
HUELGA DE TRANSPORTES SUSPENDIDA
De esta forma, deciden esperar qué les propone el Gobierno para que se aplique la ley de cadena alimentaria que les prohíbe trabajar a pérdidas, el gran problema del sector, aseguran fuentes de la plataforma. «Por un resultado muy ajustado, los transportistas deciden no reactivar el paro en estos momentos y entrar en la negociación del desarrollo de la ley participando la Plataforma en la misma como parte fundamental y representante del sector de base», explican en un comunicado.
Una negociación con el Gobierno que se aseguraron antes de la votación, cuando -afirman- recibieron una llamada de un portavoz del Ministerio de Transportes citándoles a una reunión urgente para entregarles el borrador de la Ley que prohíbe la contratación a pérdidas en el transporte. Y su compromiso es que antes del 31 de julio esté elaborado el texto final tras haber negociado con los representantes de la Plataforma y comience su tramitación legal. Aun así, alertan de que esto no significa echarse atrás, sino que el paro sigue suspendido con la posibilidad de reactivarse «en cualquier momento» si la negociación no es favorable o las fechas no son las prometidas.
La ley de cadena alimentaria, que ya se aplica en el sector agrícola, tiene el objetivo de regular que el precio que perciba el camionero por sus servicios sea siempre igual o superior a sus costes, para no tener que salir a trabajar a pérdidas, la gran reivindicación de la Plataforma convocante de las movilizaciones de marzo.
