Consumo más saludable y sostenible debido a la pandemia

Consumo más saludable y sostenible debido a la pandemia

La pandemia provoca un consumo de alimentos más éticos y que cuiden del medio ambiente

Una multinacional española, in-Store Media, especializada en shopper marketing a destacado en su estudio anual la tendencia a un consumo más sostenible y saludable desde la pandemia. Back to Normal, denominado así el estudio de este, se ha centrado en los cambios de comportamiento del consumidor después del COVID-19, el impacto en el mercado y cómo los cambios vuelven a modificar en la vuelta a la normalidad.

 

En él se destaca que a un 32% le preocupa más comer sano que antes de la pandemia. El 24% consume productos más saludables y un 22% compra más fruta y verdura. Mientras el 18% han aumentado el consumo de productos frescos y el 17% consume más pescado. De este modo, baja el consumo de comida preparada refrigerada a un 14%.

 

No solo el consumidor prefiere alimentas más saludables, sino que también se ha vuelto más ético y sostenible, reduciendo el uso de plástico:

  • 22% actualmente compra productos con envases más sostenibles.
  • 28% le preocupa más mantener su habito de compra más sostenible.
  • 33% esta más interesado en apoyar a los productos locales.

 

 

Por lo que la pandemia nos ha traído concienciación por el medio ambiente y la sostenibilidad. Factores que los consumidores tienen más en cuenta en sus hábitos de compra en la siguiente preferencia:

  • Productos de proximidad.
  • Marcas locales
  • Transparencia en la fabricación o envasado.

 

También aumenta el consumo de productos vegetarianos, saludables o sin lactosa.

 

Por otro lado, en el estudio se destaca un análisis de la evolución del proceso de compra. Se destaca que los factores decisivos del comprador han cambiado. En 2016 lo más valorado del proceso de compra era el precio y la oferta, en cambio, en la actualidad es la comodidad y la experiencia de compra. La sostenibilidad, el origen y la iniciativa social, también aumenta en estos últimos 5 años.

You may also like

Leave a comment